4 de septiembre de 2016

Crítica social, crítica inmanente y crítica trascendente - La cuestión de la crítica inmanente en la Teoría Crítica: Parte IV

Rainer Forst

3.- Rainer Forst y el enfoque kantiano en la Teoría Crítica
Rainer Forst, considerado como uno de los exponentes más destacados de la cuarta generación de la Escuela de Frankfurt[1], decide darle un giro kantiano a su versión de la Teoría Crítica. Este giro coloca en el centro el concepto de autonomía. Con ello, Forst decide tomarse en serio la segunda formulación del imperativo categórico de Kant que señala lo siguiente: “Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu propia persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como fin y nunca simplemente como medio”[2].

30 de agosto de 2016

Crítica social, crítica inmanente y crítica trascendente - La cuestión de la crítica inmanente en la Teoría Crítica: Parte III

Karl Marx

2.- La crítica inmanente de la sociedad
La Teoría Crítica se presenta como una alternativa a tres posiciones presentes a la filosofía práctica contemporánea y, especialmente a tres formas diferentes de crítica social. De un lado, se encuentra la posición liberal, representada por Rawls y Habermas que buscan construir, por medio de un procedimiento, principios de crítica social de carácter externo. Así, los principios de la justicia o las condiciones ideales del discurso son construcciones externas que se usan para criticar la praxis social. La posición liberal ha resultado ser la dominante en la discusión filosófica durante las últimas décadas[1]. Por otra parte está la crítica social llevada a cabo por intermedio de la interpretación, tal como lo presenta Michael Walzer[2]. Finalmente encontramos la crítica social llevada a cabo por Michel Foucault en clave genealógica[3]. A diferencias de estos tres modelos dominantes de crítica social, la Teoría Crítica concibe la crítica “como (una) forma de reflexión de una racionalidad que a su vez debe estar anclada en el proceso histórico” (..., de esta manera) “la Teoría Crítica insiste (…) en una mediación de teoría e historia en el concepto de una razón socialmente activa”[4] Así, la Teoría Crítica desarrolla una crítica inmanente de la sociedad que es heredera de la perspectiva hegeliana de encarnación de la razón en un mundo social, que es a la vez histórico, mundo en el cual la razón se va desplegando históricamente y que alcanza su culmen en la consolidación de las exigencias normativas de la modernidad presentadas en la Ilustración.

24 de agosto de 2016

Crítica social, crítica inmanente y crítica trascendente - La cuestión de la crítica inmanente en la Teoría Crítica: Parte II

Michael Walzer

1.- La distinción entre la crítica social y crítica inmanente de la sociedad
La crítica inmanente de la sociedad que la Teoría Crítica va desarrollando se distingue de otras formas de crítica social. Para ganar claridad sobre el concepto de crítica inmanente, estableceremos la distinción entre esta y otras formas de crítica social. Para ello buscaremos establecer un marco lo suficientemente amplio para poder abarcar las diferentes formas de crítica social. Este marco distingue tres formas de crítica social: a) La crítica externa, b) la crítica interna y c) la crítica inmanente. Cada una de ellas se distingue por los diferentes principios de crítica que utilizan. En esta sección nos concentraremos en las dos primeras formas de crítica y nos concentraremos en la tercera forma en el siguiente apartado.

8 de agosto de 2016

Los economistas: entre lo social y lo público


Tecnocracia neoliberal. (Fuente: Humor histórico)

Una semana antes del nombramiento del primer gabinete que acompañará al gobierno de PPK, el congresista reelecto Víctor Andrés García Belaunde lanzó un comentario que generó cierto revuelo: “Los tres personajes más importantes del futuro gobierno son economistas. Presidente, Presidente del Consejo de Ministros y Economía. ¿Quién se ocupará de lo social?”. Tras una lectura ligera del comentario, podríamos presumir que la preocupación de este congresista radica en el poco compromiso que guardan algunos economistas con los temas de justicia y las instituciones de cooperación social. Esto es relevante dada la situación por la que pasa la disciplina económica (tras la última gran crisis financiera de 2008 y 2009) y por el peso político que los economistas han ido ganando en la vida pública del país.

1 de agosto de 2016

Crítica social, crítica inmanente y crítica trascendente - La cuestión de la crítica inmanente en la Teoría Crítica: Parte I

Max Horkheimer
La llamada Teoría Crítica, que tiene como uno de los referentes fundacionales el texto de Max Horkheimer titulado Teoría tradicional y teoría crítica, ha devenido en una corriente variopinta y robusta en la filosofía contemporánea. Siguiendo el hilo conductor que lleva desde Hegel y Marx hasta Freud, Weber y Nietzsche, la teoría crítica ha desarrollado una crítica inmanente de la sociedad capitalista. Desde sus inicios, los representantes de la Escuela de Frankfurt han asumido un enfoque hegeliano para desarrollar dicha crítica. Así, con Horkheimer y Adorno, permitió leer desde un enfoque hegeliano tanto la crítica a la sociedad capitalista, especialmente la crítica a la alienación, desarrollada por Marx; la crítica a la dominación injusta desarrollada por Weber; la crítica genealógica desarrollada por Nietzsche; como la crítica de las relaciones sociales generadas por comunicación psíquica distorsionada desarrollada por el psicoanálisis de Freud. De este modo, los aportes de Marx, Weber, Nietzsche y Freud son asumidos como elementos subsidiarios a una teoría crítica iluminada por el trabajo de Hegel, no como posiciones independientes.